Header image
 
COLECCION ABSOLUTI
line decor
   inicio/presentación/historia de la colección
line decor

 
 
 
   
HISTORIA DE LA COLECCION

 

Para contar los inicios de esta colección tengo que remitirme a la historia de mi padre.

PRIMEROS AÑOS: José Martínez. Nació en Gachancipa Cundinamarca el 15 de agosto de 1914, en un hogar campesino de bajos recursos. Por su situación y su impulso de progreso, viaja hacia Bogotá cuando apenas tenía 7 años.

 

El canal de Panamá se inaugura justo el mismo día 15 de agosto de 1914

En esta época la salida de Bogotá al exterior se hacía por tren hasta Girardot para navegar en barcos de bajo calado por el río Grande de la Magdalena hasta la población rivereña de Cambao en Cundinamarca y de allí por tierra, pasando por Honda hasta Puerto Salgar, primer puerto de barcos de mayor calado, para allí embarcarse nuevamente hasta Barranquilla donde se tomaban los grandes trasatlánticos hasta Europa y Norte América.

Mi padre solía recordar que, ante la falta de recursos, decidió seguir la línea del tren, emprendiendo una travesía de tres días que lo llevó hasta Girardot. Siendo aún muy joven, sufrió un accidente en la mano que lo hospitalizó. En ese lugar, una comunidad de monjas lo acogió y le brindó la oportunidad de acceder a su educación inicial. Se estableció con ellas por un tiempo, desarrollando numerosas destrezas, la lectura, las matemáticas, o como la de nadar con maestría en el caudaloso Magdalena, disfrutando especialmente de sumergirse y nadar bajo el agua.

 

José Martínez

Jose Martínez

BANCO: Después de muchas aventuras regresa a Bogotá y por el año de 1937, cuando contaba con 23 años, se presenta a trabajar al reciente Banco de la República, con pocos años de fundación, que funcionaba en el Edificio Pedro A López (carrera 8ª entre calle 14 y Avenida Jiménez costado oriental). En sus casuales relatos sobre su ingreso contaba que cuando él ingreso, había apenas unos 20 o 30 empleados en todo el Banco. Desde el principio se ganó la confianza de los directivos, por su honradez y cumplimiento, por lo que fue enviado a comisiones peligrosas como la de traer de Barranquilla o Buenaventura cargamentos de valores procedentes de Estados Unidos, Inglaterra y Francia.

También fue uno de los primeros del Banco en manipular la famosa pieza de orfebrería “el Poporo Quimbaya” que fue la primera pieza comprada por el Banco y con la que se inició el Museo del Oro en la sala de juntas del Banco.

 

Poporo Quimbaya

Poporo Quimbaya pieza inicial del Museo del Oro de Bogotá

9 DE ABRIL DE 1948: Como todos los que vivieron en esa fatídica fecha, mi padre también tuvo una historia que contar, él vivía en una casa que pertenecía al Banco, estaba situada frente a la salida lateral de la Iglesia de San Agustín en la carrera 7a con calle 7a, ya estaba casado y tenía a su primera hija de apenas 4 años, mientras que mi madre estaba embarazada de 8 meses de su segundo hijo. Ese día, se dirigía a su trabajo por la carrera 7ª después de almorzar, cuando vio el tumulto de gente que estaba apenas frente a donde mataron a Gaitán y hasta ahora la emprendían contra Roa Sierra, el supuesto asesino. Mi padre siempre nos predicó que evitáramos cualquier tumulto o refriega y tomáramos por otro camino, así lo hizo, bajando por la calle 13, para presentarse rápidamente a las directivas del Banco donde tomaron la decisión de acuartelar a los empleados que hasta ese momento habían llegado, armados para proteger las instalaciones y las reservas de oro que tenía el Banco en bodega y que eran el respaldo del dinero de la nación, porque probablemente iba a ser atacado por los desmanes de la muchedumbre enardecida. En ese momento no se sabía con certeza si la policía y el ejército estaban participando en la refriega por lo que la orden que se dio era disparar si alguien intentaba adentrarse en las instalaciones del Banco. Mi padre se le asigno una ventana del segundo piso del Banco por la carrera 9, junto con él, solo había 23 personas dentro del Banco. Contaba mi padre que el ambiente era de guerra porque sonaban disparos por toda la ciudad y desde su punto de ubicación divisaba el edificio de la Caja Agraria, el cual era un esqueleto de vigas de acero apenas en construcción, que queda en diagonal al Banco, observo que sobre los pisos altos se habían apostado francotiradores que querían acribillar a los soldados que vigilaban la gobernación de Cundinamarca (avenida Jiménez), después de los incendios. Decía con sus palabras algo así: “Se desgajo un palo de agua de esos bravos y en medio del chorro de agua que bajaba por la Jiménez se apostaron los soldados y empezó la balacera y vi como caían algunos de los francotiradores al pavimento, desde los pisos altos del edificio”. Después de 3 días de zozobra, tanto de mi madre en la calle 7ª, como de mi padre dentro del Banco, se había tranquilizado un poco el ambiente de la ciudad y pudo regresar sano y salvo a casa, sin que desde el Banco se hubiera disparado un solo tiro, gracias a que la explosión de violencia popular se concentró en atacar la casa de la moneda y no el banco. Fueron tres días de mucha tensión sin más comida que unas galleticas que tenía el gerente y que las había repartido entre sus subalternos.
 

 

Incendio Tranvias 9 de Abril de 1948

Incendio de Tranvías frente a la Gobernación de Cundinamarca 9 de Abril de 1948 en el Bogotazo.

GESTOR COMUNITARIO: Luego del 9 de abril, el centro de la ciudad estaba destrozado e incendiado, mi padre toma la decisión de buscar un lote en un barrio muy apartado y construir allí lo que para él sería su fortín y su orgullo. Así llega a una zona que años antes había sido un trigal y junto con mucha gente que venía desplazada por la violencia política, funda un barrio que inicialmente tuvo el nombre de el Tablón, luego lo llaman la Libertad, pero finalmente por gestión de él con los que eran mis padrinos de bautizo, que negociaban trayendo imágenes religiosas de Europa, logra conseguir una primera imagen de la virgen de Fátima y así queda nombrado el barrio. Luego con el tesón de él de la mano con mi madre y junto a muchos colaboradores del barrio inician la construcción de un sueño, la que para él quería que hubiera sido la gran basílica de Nuestra Señora del Rosario de Fátima. Cosa que no fue así por malos manejos del cura del momento. A pesar de la distancia, la falta de transporte, la dificultad de acceso, las malas condiciones del lugar, mi padre continúa cumpliendo puntualmente con las labores en el Banco.
 

Barrio El Tablon 1949

Primeros pobladores del Barrio el Tablón Bogotá 1949

PUNTUALIDAD: Todo el tiempo andaba muy orgulloso de decir que después de trabajar por 36 años al Banco solo tuvo 1 minuto de retardo y contaba como había sido, fue porque el último día de cada mes se tenía que entrar media hora más temprano. Como siempre el llegaba muy temprano al parque Santander, compraba el periódico y se sentaba a leerlo. Ese día se le olvido que era fin de mes y cuando se percató que entraba mucha gente al banco, el corrió, pero ya había llegado tarde.

PENSION: Fue tan grande el aprecio que adquirió de jefes y sus compañeros que le tenían preparado un agasajo con entrega de una mención y un reloj de pared de regalo, pero todo se truncó cuando ese día a las 8am inicio un incendio en el edificio de Avianca (23 de julio de 1973), por lo que evacuaron todos los edificios del entorno al parque Santander entre esos el del Banco de la República en su sede actual (Carrera 7a con Avenida Jiménez). Disfruto de su pensión por 28 años haciendo varios viajes entre esos uno a Australia por casi 3 meses. Falleció el 23 de noviembre 2001 a los 87 años.

 

Edificio de Avianca

Incendio del edificio de Avianca el 23 de Julio de 1973

COLECCIÓN INICIAL: A lo largo de su trabajo fue consiguiendo innumerables piezas numismáticas, sobre todo le interesaban las monedas conmemorativas en oro y de plata emitidas periódicamente por el Banco y en pequeñas cantidades, algunas obsequiadas por los gerentes porque lo estimaban mucho y otras compradas por él. Su colección contaba con muchas piezas de Oro y varias de plata. Esporádicamente fue reuniendo las piezas de circulación que para él no consideraba de mayor valor, por lo que no se preocupó mucho por su estado de conservación. Tampoco le gustaba coleccionar Billetes y siempre decía que no había como las monedas de oro.

EL ROBO. Un día del año 1996, después de muchos años de pensionado, recorriendo su barrio querido, lo abordaron 3 mujeres, lo saludaron familiarmente y le dijeron que ellas eran las enfermeras que lo habían atendido la última vez que había estado hospitalizado. Su memoria ya fallaba por la edad y no recordaba mucho, pero era muy amable con todo mundo, cayó en la trampa y les concedió mostrarles la casa que era orgullo para él. Una de las mujeres fingió tener necesidad de ir al baño mientras las otras lo distraían, aprovecho y se metió a su pieza y con destornillador en mano ataco todos los cajones robándose casi la totalidad de piezas de oro y plata.

 

 

Moneda de Oro

Una de las Monedas de Oro sobreviviente de la Colección inicial. 100 pesos Oro 1968

De la colección solo se salvaron 2 monedas de oro y las medallas de plata, además de las de circulación que los dos habíamos organizado años atrás. También había muchas monedas extranjeras, la mayoría donadas por mis hermanos que las traían de sus viajes por el exterior.

Finalmente, en mis trasteos de sitio en sitio se perdió la mayoría y hasta el 2010 rescaté algunas e inicié la colección en forma y construí esta página como homenaje a mi padre, por su tesón, su disciplina, su honradez, "el un hombre que soñó en su futuro y cumplió sus sueños".

CFMR

   

 

 

 

 

HISTORIA
Para contar los inicios de esta colección tengo que remitirme a la historia de mi padre. José Martínez. mas...

NOTICIAS
Si quiere saber de nuevos hallazgos o noticias relacionadas con la numismática ingrese en esta sección. Poco a poco estaré recolectando información de interés. Más...

LIBROS
En esta sección ire colocando los libros relacionados con Numismatica y Notafilia

BOTANDO CORRIENTE
Novedades en billetes y monedas de Colombia. Me gusta mucho usar la numismática como enseñanza de nuestra historia, por Bernardo González White

VITRINA
Nueva sección donde se exhibirán monedas para subasta, venta o intercambio.

INTERCAMBIO
Acá encontrará mis listados y los coleccionistas con los que he intercambiado.

COLECCIONISTAS
Recopilación de algunas paginas que me han parecido interesantes relacionadas con la Numismática.

LIMPIEZA
Si usted esta empezando en el mundo de las colecciones de monedas, podrá saber diferentes metodos para la limpieza de sus piezas.

CONSEJOS
Varios consejos prácticos para coleccionistas de monedas y billetes.

ENLACES
Acá encontrará los enlaces a los sitios más importantes de Numismática en Colombia y el mundo, además de foros y datos importantes.

FOROS
Acá encontrará los enlaces a los Foros más importantes de Numismática en Colombia y el mundo,

 
 
 Ultima actualización Agosto 22, 2025